"La grandeza del hombre es que es un puente y no un fin", FRIEDRICH NIETSCHE.

domingo, 25 de marzo de 2012

Pórtico de la Gloria

La imagen que vamos a comentar se trata de una fachada de una catedral de segunda mitad de siglo X||. Es un pórtico donde encontramos figuras de gran viveza y movimiento. La escultura que se nos muestra en este pórtico se desliga poco a poco del marco arquitectónico y nos muestra figuras como la de Daniel, que anticipan a los ángeles de la sonrisa que encontramos en el Gótico Pleno. En el parteluz se encuentra el apóstol Santiago que recibe al peregrino en la catedral. Estamos en la entrada de la nave principal desde el nártex. Al fondo se ven los pilares cruciformes y los arcos formeros de medio punto que dividen la nave central de la lateral. Estos arcos están peraltados para alcanzar mayor altura.Eencima de la nave lateral se encuentra una tribuna con su triforio. Escultóricamente lo que se ve los las esculturas-columnas de las jambas con los profetas intercesores y el mainel con el Santo Patrón venerado en la iglesia. Este sostiene un dintel con tímpano y arquivoltas donde también se aprecian los reyes-jueces músicos del juicio final puesto que lo que esta reprensetando en el tímpano es el Pantocrator. Concretamente es el Portico de la Gloria de la catedral de santiago, en España realizado por el maestro Mateo. Constituye el ejemplo más importante del periodo Rómanico en la Península Ibérica y sus figuras son referentes de la decoracion de los conjuntos franceses como los de Vezelay y Autum.

viernes, 23 de marzo de 2012

Doncel de Sigüenza


La imagen la identificamos con una escultura realizada en el siglo XV, se trata de una tumba , se dispone bajo un arco de medio punto abierto en la pared, en los laterales aparecen esculturillas de los apóstoles Santiago y San Andrés, patronos del linaje. Más abajo, una decoración de grutescos enmarca la lápida funeraria con el texto al que ya nos hemos referido antes. La sepultura en sí misma consta de dos elementos, realizados ambos en alabastro. El inferior es un sarcófago sostenido por tres esculturillas de leones y en cuyo centro dos jóvenes pajes nos muestran el escudo de armas del infortunado joven. El segundo elemento, y principal, es la estatua funeraria del fallecido, a quien no se representa yacente, sino recostado sobre una ramo de laureles que viene a simbolizar aquí el carácter heroico del joven guerrero. La escultura , esboza una levísima sonrisa, se nos muestra vestido de armadura completa, con capa corta y cota de malla bien visible, cubierta su cabeza con un capacete de cuero. En el pecho lleva la cruz de la Orden de Santiago pintada en rojo y de su cinto pende una larga daga. Tanto el cabello como la cota de malla se han oscurecido para dar más realismo a la representación. A los pies encontramos otras dos figuras: un león (que vendría a simbolizar la resurrección) y otro paje, apoyado sobre el casco, en este caso en actitud doliente, una clara alusión al propio dolor de la familia ante la muerte del joven guerrero. Se ha afirmado también que el hecho de que la estatua presente las piernas cruzadas es una referencia a su carácter de cruzado que muere guerreando contra los enemigos de la fe cristiana. en sus manos muestra un libro abierto. La imagen la identificamos con el Doncel de Sigüenza, situada en una de las capillas funerarias de la catedral de Sigüenza.

Virgen Blanca de la Catedral de León

Se trata de una escultura de alto relieve, construida en mármol. Representa a Madre e hijo en actitud de bendecir y miran frontalmente, no se establece comunicación entre ellos. Las figuras han perdido la rigidez de las vírgenes sedentes románicas para mostrarnos una actitud más humana. Esto se aprecia en el gesto con que sostiene a su hijo y en los rostros serenos, pero con una sonrisa amable. El canon es más alargado y sus ropas se pliegan para dar forma y armonía al volumen de los cuerpos. La rigidez y la simetría románica de la escena se rompe al desplazar del regazo a uno de los brazos la figura del niño Jesús. La escena que componen es mucho más humana: las figuras se sonríen, la Virgen sostiene a su hijo con un gesto maternal y el Niño se comporta como niño, y no como todopoderoso creador, al acariciar a su madre. La imagen la identificamos con la Virgen Blanca de la Catedral de León, en El parteluz de la puerta principal, Es una típica Virgen gótica plena de belleza, alegría, armonía, humanización y naturalismo. En el nuevo espíritu que anima a la religiosidad y a la figuración del gótico se destaca el protagonismo de la Virgen como madre de Dios. Como es la principal advocación de las catedrales levantadas en este momento (Notre Dame), tendrá reservado un lugar preferente en las portadas, el mainel o parteluz de la puerta principal. Esta importancia contrasta con el románico en donde sólo era una más de los intercesores colocados en las jambas.

Jambas de Reims


Obra escultórica del siglo XVIII, son esculturas de alto relieve, en ellas observamos una cuatro esculturas, tres femeninas y aun. En el rostro del ángel encontramos expresión y una pequeña sonrisa, las esculturas no son hieráticas tienen movimiento. Dicho movimiento se observa también en las túnicas con los pliegues, comienza a aparecer la búsqueda de una nueva expresión donde los personajes parecen querer argumentar entre ellos, con gestos y expresiones individualizadas, vestimentas y el predominio de la verticalidad, encontramos Naturalismo en el tratamiento de los ropajes y rostros. Realismo en rostros, manos y gestos. Rostros individualizados. Dicha obra podemos identificarlas con las jambas de Reims; en las dos primeras imágenes empezando por la izquierda observamos el relato el bíblico de la anunciación del Arcángel Gabriel a la Virgen María. Y en las dos siguientes relata la visita de la Virgen María a su prima Santa Isabel (madre de San Juan) ambas embarazadas nos recuerdan la antigüedad clásica, en ellas destacamos Composición en contrapposto, cabezas inclinadas, gesticulan.Rostros expresivos y diferenciados ambos. Ambos grupos escultóricos se representan hacía el exterior. Son de arte gótico, realizadas en el siglo XVIII en Francia.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Catedral de Santiago

INTERIOR CATEDRAL DE SANTIAGO

La imagen que comentamos es el interior de una arquitectura de tipo abovedada y planta basilical,de carácter religioso y realizada en piedra de sillería. Es característico del Románico ,estilo artístico que predominó en Europa durante los S.XI,XII y parte del XIII, apareciendo en la región francesa de Borgoña y extendiéndose por el resto de países europeos.

Se trata de una iglesia de peregrinación típica del estilo románico.El interior , se divide en tres naves; La central cubierta con bóvedas de cañón y las naves laterales formadas con bóvedas de aristas.Sobre esta se alzan tribunas que asoman a la nave central mediante arcos geminados.
Las bóvedas se sostienen mediante pilares compuestos que presentan columnas adosadas. La planta es de cruz latina formada por una respectiva cabecera,deambulatorio y absidiolos. A los pies de esta iglesia , presenta un nártex , en el que se sitúa el Pórtico de la Gloria.En la construcción primitiva en este espacio se situaban a cada lado sendas torres de planta cuadrangular.El transepto se organiza también en tres naves en cuyos extremos se abren sendas portadas al exterior.En uno de sus lados mayores presentan cuatro absidiolos dispuestos dos a cada lado de la cabecera .Sobre el crucero se alza un cimborrio .La cabecera de la catedral es muy amplia y dispone de un deambulatorio, espacio que rodea el altar mayor de los templos por donde pueden transitar los fieles ,con cinco capillas radiales en los absidiolos. La central ,presenta al interior formar absidada mientras que al exterior se cierra con testero plano.

El espacio interior se organiza de forma que los fieles pudiesen acceder a la catedral por la portada de los pies y recorrerla hasta llegar a el deambulatorio , en cuyo espacio central se encuentra el sepulcro del apóstol.Las iglesias de peregrinación nacieron a mediados del S XII a partir de las semejanzas planimétricas y proximidad cronológica que presentaban 5 templos : Sainte-Foy de Conques, Saint-Martin de Tours, Saint-Martial de Limoges, Saint-Sernin de Toulouse y la Catedral de Santiago , todas ellas inspiradas en el modelo de templo de Cluny III.
A su vez , la peregrinación ha sido desde tiempo atrás foco de cultura y encuentro entre fieles en las diversas etapas del camino.

Se trata de la catedral de Santiago , simboliza la importancia de una ciudad y una sede obispal en la que se encuentra situado el sepulcro de Santiago.Se puede fechar el inicio de su construcción entre 1075 a 1128 de autor desconocido. Las obras fueron encargadas por los obispos Diego Pelaez y Diego Gelmírez. El sepulcro del apóstol Santiago fue descubierto a finales del S.VIII durante la reconquista de los reinos cristianos por Alfonso II de forma que se edificó un primer templo de reducidas dimensiones.Más tarde se levantaron 2 basílicas prerrománicas a las que finalmente acabó sustituyendo la catedral de Santiago.


lunes, 12 de marzo de 2012

Unidad 15: LA ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO EN ITALIA: BRUNELLESCHI, ALBERTI, BRAMANTE Y PALLADIO.




La arquitectura del Quattrocento.Se lleva a cabo una renovación del lenguaje constructivo mediante la purificación meticulosa y austera del repertorio decorativo del medievo italiano –lo que suponía de manera casi inconsciente un acercamiento a lo clásico- y la relación matemática de las proporciones constructivas que constituía un nuevo orden vitrubiano a principios del siglo XV.La primera generación de arquitectos, esencialmente experimental, está representada por el florentino Filippo Brunelleschi, el primero de los genios multiformes del Renacimiento y a quien debemos el descubrimiento de la perspectiva geométrica (la caja de Brunelleschi). Su obra más representativa, la cúpula de Sta. María dei Fiore (catedral de Florencia, entre 1420-36), es considerada como el punto de partida de la arquitectura renacentista y está inspirada en el Panteón de Roma. Otras obras destacables son: El Hospital de los Inocentes (1419), las iglesias de San Lorenzo (1421) y el Santo Espíritu (1436), inspiradas en la tradición tardorromana, y la capilla de los Pazzi (1429), ejemplo de planta centralizada cubierto por cúpula en el que emplea la proporción clásica al modo griego.Sucesor de los principios brunellesquianos es Michelozzo di Bartolomeo al que debemos entre otras obras la biblioteca del Convento de San Marcos y el Palacio Médici-Riccardi, ejemplo del palacio renacentista florentino.Una segunda generación estaría encabezada por León Baptista Alberti, quien representa la vertiente teórica de la arquitectura renacentista. En su tratado De re aedificatoria, Alberti no sólo retomó el espíritu de Vitrubio sino que propuso una nueva arquitectura basada en su relación con el hombre y la naturaleza mediante un criterio racional, apoyado en los modelos romanos pero individualizados por el nuevo ideal humanista. Plasmó sus teorías en algunos edificios como el templo Malatestiano en Rímini (1450), donde se aplica por vez primera la fachada en arco de triunfo sobre un edificio religioso, las iglesias de San Sebastián (1460) y San Andrés en Mantua (1470), ejemplo de iglesia de una sola nave en cruz latina, o el Palacio Rucellai en Florencia (1455-56), en el que retoma la fórmula clásica de la superposición de órdenes.Durante la segunda mitad del siglo, el estilo se extiende por la Toscana gracias a las aportaciones de arquitectos como Bernando Rosellino, quien llevó a cabo la urbanización de Pienza para el papa Pio II Picolomini, o Guiliano da Maiano, constructor de la catedral de Faenza. A fines del siglo otros arquitectos, caso de Francesco di Giorgio y Giuliano da Sangallo, plasmarán en sus tratados o fábricas una arquitectura de tendencia monumental que preludia el clasicismo: iglesia de la Madonna del Calcinaio en Cortona (1484) y la iglesia de Sta. Mª in Carcere en Prato (1484), respectivamente.La arquitectura del Cinquecento.Sistematiza los modelos arquitectónicos del siglo anterior, generalizándose la identificación de los valores humanos con el arte. Encontramos dos momentos diferenciados:a) La arquitectura clasicista.Supone la renuncia definitiva al ornamento arquitectónico y la exaltación de lo constructivo como valor plástico en sí mismo. El arquitecto que da el salto cualitativo hacia la depuración del estilo es Donato Bramante: “el primero en sacar la luz excelente y hermosa de la arquitectura que había permanecido oculta desde la Antigüedad”, diría de él Palladio. Aunque formado en Milán bajo el patronazgo de los Sforza, desarrollará gran parte de su actividad en la Roma de Julio II, convirtiéndola en nueva capital del Renacimiento. Entre sus obras romanas más significativas se encuentran el claustro de Sta. Mª della Pace (1500), el templete de San Pietro in Montorio (1502) –construido bajo patronazgo de los Reyes Católicos, aúna los ejemplos conmemorativos clásicos, siguiendo el modelo tholos, con el cristianismo humanista libre de los prejuicios de la Antigüedad-, el patio del Belvedere en los palacios vaticanos (1505) y el proyecto para la nueva basílica de San Pedro (1506), donde culmina el tipo de planta centrada con cúpula, símbolos al tiempo de una nueva religiosidad y, del equilibrio y perfección clásicos. El proyecto bramantino, modificado por sus sucesores, tendría continuidad en las obras de la iglesia de la Consolación de Todi (1508), atribuida a Cola di Caprarola, y la iglesia de la Madonna in Biagio en Montepulciano (1519), obra de Antonio Sangallo el Viejo.Influidos por la obra de Bramante, otros autores desarrollarán el clasicismo en Roma y en el resto de Italia: Rafael, Antonio de Sangallo “el Jóven” o Baltasar Peruzzi le sucederán al frente de las obras de la basílica pontificia. El primero inaugura con su Villa Madama las residencias campestres del cinquecento, mientras a los segundos debemos dos de los palacios más emblemáticos del Renacimiento, en ambos casos, por la originalidad de sus soluciones, preludio del Manierismo: el palacio Farnesio (1546) y el palacio Massimo alla Colonne (1535), respectivamente. A través de la figura de Jacopo Sansovino, colaborador con aquellos en la construcción de la iglesia de S. Giovanni dei Fiorentini en Roma, el clasicismo se plasmará en Venecia: biblioteca de San Marcos (1537) adulterado por el nuevo lenguaje manierista.b) La arquitectura manierista.Es fruto de la sustitución de la serenidad clásica por efectos de digresión: tensión, emoción, sorpresa… mediante la transgresión de los elementos clásicos a través de unos lenguajes arbitrarios e individuales propuestos por los propios artistas. Así, los valores estructurales se modifican por otros estrictamente decorativos, lo que hace necesario su expresión a través de tratados arquitectónicos como el de Sebastiano Serlio. Los tratados contribuyeron además a difundir las nuevas ideas por toda Europa, traduciendose o dando lugar a nuevos tratados autóctonos como el de Alonso de Vandelvira en España. El lenguaje clásico, adulterado “a la maniera” del propio creador, según Vasari, se convirtió en el vocabulario habitual del Renacimiento europeo y posibilitó la evolución posterior hacia el Barroco.Miguel Ángel Buonarotti es el primero de los artistas/arquitectos del manierismo. Al intentar sintetizar en sus obras la totalidad de las artes a partir del pensamiento neoplatónico y mediante el dinamismo de las formas, la expresión decorativa de los elementos y el nuevo sentido creador de la naturaleza, plantea una nueva realidad teatral, fruto de su propia individualidad estética. En Florencia realiza el diseño para la fachada de la iglesia de San Lorenzo (1520), la Sacristía Nueva de la misma (1520) y la Biblioteca Laurenziana (1521-26), verdadero ejemplo de la expresividad manierista; en Roma, finaliza el palacio Farnesio, rediseña la plaza del Capitolio y continúa la construcción de la basílica de San Pedro. En la iglesia vaticana retoma el modelo centralizado de Bramante pero sintetizando las formas del nuevo estilo y la aplicación libre de los elementos constructivos y del lenguaje clásico del Panteón (primacía de la cúpula), del Coliseo (gusto por la ordenación en fachada) o de las termas de Caracalla (enormes bóvedas de cubrición).Giacomo Barozzi, “il Vignola”, discípulo del anterior, es el encargado de adaptar el espíritu de aquél a las nuevas circunstancias de la Contrarreforma. Quedará plasmado en su tratado Régola delle cinque ordini (1562), que se convertirá en la ejecutoria a seguir para lograr ”las proporciones más maravilosas y agadables a la vista”, al tiempo que en la orientación definitiva sobre la moderna arquitectura para buena parte de los países europeos. Vignola proyectó el nuevo modelo de iglesia inspirado por las ideas pastorales contrarreformistas y el espíritu de las nuevas órdenes religiosas: la iglesia del Gesú en Roma (1567), rematada por su discípulo Giacomo della Porta. Asimismo es el creador de interesantes obras civiles donde juega con las disarmonías entre naturaleza y construcción para enfatizar esta última como en la villa Caprarola en Viterbo (1559).Junto a Vignola, aparecen en este momento otros tratadistas como Sebastiano Serlio (Todas las obras de arquitectura y perspectiva, 1537) y Andrea Palladio (Diez Libros de Arquitectura, 1570), que ejercieron una gran influencia en tanto que transformaban los principios doctrinales heredados de la recuperación de los textos de Vitrubio y de la observación arqueológica en normas concretas para la construcción. Es especialmente importante la labor constructiva de este último, quien desarrolló una arquitectura monumentalista de enorme influencia en el barroco inglés conocida como Neopalladianismo. Entre sus construcciones religiosas destacan las iglesias venecianas de San Giorgio Maggiore (1565) y el Redentor (1576); entre las civiles, la Basílica de Vicenza. Especial significación tienen sus numerosas villas de recreo en torno a su ciudad natal, Vicenza, entre las que destaca la villa Capra (La Rotonda), de enorme influencia en la arquitectura neoclásica.

BLOQUE 4. DESARROLLO Y EVOLUCIÓN DEL ARTE EUROPEO EN EL MUNDO MODERNO

El Renacimiento. Origen y desarrollo del nuevo lenguaje en arquitectura, escultura y pintura. Aportaciones de los grandes artistas del Renacimiento italiano.

El Renacimiento es el ideario cultural y estético con el que se inicia la Edad Moderna en Europa. Supone el "renacer" de las formas y el espíritu clásico tras el paréntesis de la Edad Media. El ser humano vuelve a ser eje y medida de todas las cosas y la visión del mundo vuelve a ser antripocéntrica, en contraposición a la religiosidad medieval.
El arte se ve sacudido por los estudios de perspectiva y anatomía, el descubrimeinto de nuevas tierras y el acceso a nuevas culturas. El artista deja de ser un mero artesano y se convierte en un intelectual creador o escritor de tratados: Alberti, Leonardo, Miguel Ángel...

El periodo se divide en dos etapas:

- Quattrocento. Siglo XV, se desarrolla exclusivamente en Italia, con centro en Florencia.
- Cinquecento. Siglo XVI, se extiende por toda Europa, con centro en Roma.