Surge como manifestación estética del Cristianismo a partir del desarrollo de éste como consecuencia de la crisis del siglo III, que implica la ruralización de la economía, el caos político y la crisis de unos valores tradicionales en una época de miedos, guerras y enfermedades que favorece la proliferación de las supersticiones, el misticismo y la creencia en religiones como la cristiana que participan de un futuro mejor de salvación para sus fieles.Por eso, frente al arte clásico que es reflejo del equilibrio, la perfección y el antropocentrismo racional, el nuevo arte es idealizado, simbólico y expresivo, en un intento por significar la presencia divina. Es cierto que desde el punto de vista formal se mantienen muchos recursos y soluciones técnicas del arte romano y griego, pero su intencionalidad difiere mucho de ser la de reafirmar la realidad del hombre, concibiéndose como un arte ideográfico e intelectual a partir del cual es posible alcanzar la salvación cristiana. Lo cierto es que el arte paleocristiano no depende absolutamente del arte romano, pero tampoco supone una ruptura definitiva respecto a aquel, de ahí que algunos historiadores hayan hablado de él como de un “arte romano bautizado”.
Blog de aula del profesor MANUEL MUJERIEGO para los alumnos de HISTORIA DEL ARTE del I.E.S. Alto de los Molinos de Albacete.

"La grandeza del hombre es que es un puente y no un fin", FRIEDRICH NIETSCHE.
jueves, 24 de noviembre de 2011
BLOQUE 3. NACIMIENTO DE LA TRADICIÓN ARTÍSTICA OCCIDENTAL: EL
La aportación cristiana en la arquitectura y la iconografía.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.