"La grandeza del hombre es que es un puente y no un fin", FRIEDRICH NIETSCHE.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Catedral de Santiago

INTERIOR CATEDRAL DE SANTIAGO

La imagen que comentamos es el interior de una arquitectura de tipo abovedada y planta basilical,de carácter religioso y realizada en piedra de sillería. Es característico del Románico ,estilo artístico que predominó en Europa durante los S.XI,XII y parte del XIII, apareciendo en la región francesa de Borgoña y extendiéndose por el resto de países europeos.

Se trata de una iglesia de peregrinación típica del estilo románico.El interior , se divide en tres naves; La central cubierta con bóvedas de cañón y las naves laterales formadas con bóvedas de aristas.Sobre esta se alzan tribunas que asoman a la nave central mediante arcos geminados.
Las bóvedas se sostienen mediante pilares compuestos que presentan columnas adosadas. La planta es de cruz latina formada por una respectiva cabecera,deambulatorio y absidiolos. A los pies de esta iglesia , presenta un nártex , en el que se sitúa el Pórtico de la Gloria.En la construcción primitiva en este espacio se situaban a cada lado sendas torres de planta cuadrangular.El transepto se organiza también en tres naves en cuyos extremos se abren sendas portadas al exterior.En uno de sus lados mayores presentan cuatro absidiolos dispuestos dos a cada lado de la cabecera .Sobre el crucero se alza un cimborrio .La cabecera de la catedral es muy amplia y dispone de un deambulatorio, espacio que rodea el altar mayor de los templos por donde pueden transitar los fieles ,con cinco capillas radiales en los absidiolos. La central ,presenta al interior formar absidada mientras que al exterior se cierra con testero plano.

El espacio interior se organiza de forma que los fieles pudiesen acceder a la catedral por la portada de los pies y recorrerla hasta llegar a el deambulatorio , en cuyo espacio central se encuentra el sepulcro del apóstol.Las iglesias de peregrinación nacieron a mediados del S XII a partir de las semejanzas planimétricas y proximidad cronológica que presentaban 5 templos : Sainte-Foy de Conques, Saint-Martin de Tours, Saint-Martial de Limoges, Saint-Sernin de Toulouse y la Catedral de Santiago , todas ellas inspiradas en el modelo de templo de Cluny III.
A su vez , la peregrinación ha sido desde tiempo atrás foco de cultura y encuentro entre fieles en las diversas etapas del camino.

Se trata de la catedral de Santiago , simboliza la importancia de una ciudad y una sede obispal en la que se encuentra situado el sepulcro de Santiago.Se puede fechar el inicio de su construcción entre 1075 a 1128 de autor desconocido. Las obras fueron encargadas por los obispos Diego Pelaez y Diego Gelmírez. El sepulcro del apóstol Santiago fue descubierto a finales del S.VIII durante la reconquista de los reinos cristianos por Alfonso II de forma que se edificó un primer templo de reducidas dimensiones.Más tarde se levantaron 2 basílicas prerrománicas a las que finalmente acabó sustituyendo la catedral de Santiago.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.